lunes, 21 de marzo de 2016

Microsoft SharePoint Workspace

Microsoft SharePoint Workspace (anteriormente conocida como Microsoft Office Groove) es una aplicación P2P descontinuada, dirigida a equipos con miembros que se encuentran por lo general off-line o que no comparten la misma seguridad de red.

El producto fue desarrollado originalmente por Groove Networks de Beverly (Massachusetts), hasta la adquisición de Groove Networks por Microsoft, en marzo de 2005.
Resultado de imagen para Microsoft Workspace

Data lock-in

SharePoint Workspace no utiliza protocolos de comunicación estándar para el intercambio de datos (por ejemplo, mensajería instantánea, calendario) y no prevé un método de exportación o intercambio de datos en un formato no propietario (excepto entradas individuales, como por ejemplo, posts de debate).

Por ejemplo, no se puede sincronizar con el calendario de SharePoint Workspace otra aplicación o dispositivo - a excepción de las herramientas de la suite Microsoft Office. Uno debe ser consciente de que todos los datos puestos en los workspaces de SharePoint Workspace están, por tanto, sujetas a un proveedor lock-in.
Resultado de imagen para Microsoft Workspace

Espacios de SharePoint Workspace

El paradigma central SharePoint Workspace es el conjunto de archivos que se comparten, así como algunas ayudas para la colaboración en grupo, que es un workspace (espacio de trabajo) compartido. Un usuario SharePoint Workspace invita a otros miembros SharePoint Workspace después de crear un workspace. Al responder a una invitación de la persona se convierte en miembro activo de ese trabajo y se le envía una copia del Workspace que se instalará en su disco duro.

Todos los datos están cifrados tanto en el disco, como a través de la red; cada Workspace tiene un juego único de claves criptográficas. Los miembros interactúan y colaboran en el Workspace, que es un lugar privado virtual. De ahora en adelante, todos los cambios que se están realizando son seguidos por SharePoint Workspace y de todas las copias se sincronizan a través de la red de forma P2P y de forma casi instantánea.y se aloja en las categorías 1 y 2 (a y b).

Resultado de imagen para Microsoft Workspace

Microsoft Visual Studio

Microsoft Visual Studio es un entorno de desarrollo integrado (IDE, por sus siglas en inglés) para sistemas operativos Windows. Soporta múltiples lenguajes de programación tales como C++, C#, Visual Basic .NET, F#, Java, Python, Ruby, PHP; al igual que entornos de desarrollo web como ASP.NET MVC, Django, etc., a lo cual sumarle las nuevas capacidades online bajo Windows Azure en forma del editor Monaco.

Visual Studio permite a los desarrolladores crear sitios y aplicaciones web, así como servicios web en cualquier entorno que soporte la plataforma .NET (a partir de la versión .NET 2002). Así se pueden crear aplicaciones que se comuniquen entre estaciones de trabajo, páginas web, dispositivos móviles, dispositivos embebidos, consolas, etc.
Visual Studio 2012 logo and wordmark.svg

Versiones
A partir de la versión 2005 Microsoft ofrece gratuitamente las Ediciones Express, que son versiones básicas separadas por lenguajes de programación o plataforma enfocadas; para estudiantes y programación amateur. Estas ediciones son iguales al entorno de desarrollo comercial, pero sin características avanzadas de integración. Dichas ediciones son:

-Visual Basic Express Edition
-Visual C# Express Edition
-Visual C++ Express Edition
-Visual J# Express Edition (Desapareció en Visual Studio 2008)
-Visual Web Developer Express Edition (para programar en ASP.NET)
-Visual F# (Apareció en Visual Studio 2010, es parecido al J#)*
-Windows Phone 8 SDK
-Windows Azure SDK
-Adicionalmente, Microsoft ha puesto gratuitamente a disposición de todo el mundo una versión reducida de MS SQL Server llamada SQL Server Express Edition cuyas únicas limitaciones son que no soporta bases de datos superiores a 4 GB de tamaño, se ejecuta en un procesador, y no cuenta con el Agente de SQL Server.

PLUSBERRY PI

Totalmente montado Medios Box - Una caja de medios completamente de trabajo (incluye tarjeta de frambuesa B + y Plusberry, tarjeta SD de 8 GB preinstalada, todos los cables conectados) - sólo tiene que añadir un disco duro si lo desea - solamente $ 155
Totalmente montado Box Media Pro - Una caja de medios completamente de trabajo (incluye tarjeta de frambuesa B + y Plusberry, tarjeta SD de 8 GB preinstalada, todos los cables conectados) - con 1 TB de disco duro y dongle WiFi! ACTUALIZAR Gracias a todos por su gran respuesta y las ideas - nosotros hemos hecho lo posible para integrar todas sus ideas en el Plusberry y responder a sus preguntas. Y AHORA ... Nuestra Plusberry Pi rediseñar para apoyar el modelo Frambuesa Pi B + está hecho! Hemos hecho un diseño que se ajuste a todos los modelos - A / B / B +. Obtendrá dos paneles posteriores intercambiables para la zona HDMI, una para el A / B Frambuesa Pi y el otro para el B +. Con el B + tendrá total de 7 puertos USB externos + 1 interna (perfecto para un dongle WiFi).

domingo, 20 de marzo de 2016

EL INTERNET DE LAS COSAS


Internet de las cosas (en inglés Internet of things, abreviado IoT) es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Alternativamente, Internet de las cosas es el punto en el tiempo en el que se conectarían a internet más “cosas u objetos” que personas. También suele referirse como el internet de todas las cosas o internet en las cosas. Si los objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros equipos, de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos.

El concepto de internet de las cosas lo propuso Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999, donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores.

Accesibilidad universal a las cosas mudas
Una visión alternativa, desde el mundo de la Web semántica, se centra más bien en hacer que todas las cosas (no sólo las electrónicas, inteligentes o RFID) tengan una dirección basada en alguno de los protocolos existentes, como el URI. Los objetos o las cosas no conversan, pero de esta forma podrían ser referenciados por otros agentes, tales como potentes servidores centralizados que actúen para sus propietarios humanos.

Obviamente, estos dos enfoques convergen progresivamente en direccionables y en más inteligentes. Esto es poco probable que suceda en situaciones con pocos spimes (objetos que pueden ser localizados en todo momento), y mientras tanto, los dos puntos de vista tienen implicaciones muy diferentes. En particular, el enfoque universal de direccionamiento incluye cosas que no pueden tener comportamientos de comunicación propios, como resúmenes de documentos.
Resultado de imagen para EL INTERNET DE LAS COSAS

Control de objetos
Se estima que el proyecto cuesta 19 billones de dólares estadounidenses, según el director ejecutivo de Cisco22 y, como eso, muchos dispositivos del internet de las cosas formarán parte del mercado internacional. Jean-Louis Gassée (miembro inicial en el grupo de alumnos de Apple y cofundador de BeOS) ha escrito un artículo interesante en el Monday Note,23 hablando del problema que surgirá con mayor probabilidad: hacer frente a los cientos de aplicaciones que habrá para controlar esos dispositivos personales.

Existen múltiples enfoques para resolver este problema, uno de ellos es la llamada “Interacción predecible”24 donde las decisiones se tomarán en la nube independientemente y predirán la siguiente acción del usuario para provocar alguna reacción. A pesar de que esto es interesante, siempre se necesitará ayuda manual.

Algunas empresas ya han visto el vacío existente en este mercado y están trabajando en la creación de protocolos de comunicación entre dispositivos. Algunos ejemplos son la alianza AllJoyn que está compuesta por 20 líderes en tecnología a nivel mundial y otras compañías como Intel que está elaborando el CCF (siglas en inglés: Common Connectivity Framework, significa Marco de Conectividad Común).

Ciertos emprendedores han optado por mostrar sus capacidades técnicas tratando de encontrar soluciones posibles y eficaces al problema planteado. Estos son algunos de ellos:

- AT&T “Vida digital” es la solución más conocida. En su página web25 cuenta con todo tipo de medidas domóticas que se pueden controlar a través de una aplicación del teléfono móvil.
- Muzzley utiliza una sola aplicación con la que poder acceder a cientos de dispositivos26 gracias a que los fabricantes están comenzando a unirse a su proyecto de APIs27 con el fin de proporcionar una única solución para controlar los dispositivos personales.
- My shortcut28 es una propuesta que incluye un conjunto de dispositivos que permiten al usuario establecer una interacción con la aplicación, al estilo Siri. Mediante el uso de comandos de voz, se le ofrece la posibilidad al usuario de utilizar las herramientas más comunes del internet de las cosas.
- Realtek, “IoT my things” es también una aplicación que pretende controlar un sistema cerrado de dispositivos de Realtek tales como sensores.29
Los fabricantes se están percatando del problema y están empezando a lanzar al mercado productos con APIs abiertas y estas empresas de aplicaciones se aprovechan de integraciones rápidas.

Por otro lado, muchos fabricantes todavía están esperando para ver qué hacer y cuándo empezar. Esto puede resultar en un problema de innovación, pero al mismo tiempo supone una ventaja para las empresas pequeñas ya que pueden adelantarse y crear nuevos diseños adaptados al internet de las cosas.

Resultado de imagen para EL INTERNET DE LAS COSAS

PostgreSQL

Pg logo.png
PostgreSQL es un Sistema de gestión de bases de datos relacional orientado a objetos y libre, publicado bajo la licencia PosgreSQL1 , similar a la BSD o la MIT.

Como muchos otros proyectos de código abierto, el desarrollo de PostgreSQL no es manejado por una empresa y/o persona, sino que es dirigido por una comunidad de desarrolladores que trabajan de forma desinteresada, altruista, libre y/o apoyados por organizaciones comerciales. Dicha comunidad es denominada el PGDG (PostgreSQL Global Development Group).

Ventajas
-Seguridad en términos generales

-Integridad en BD: restricciones en el dominio

-Integridad referencial

-Afirmaciones (Assertions)

-Disparadores (Tiggers)

-Autorizaciones

-Conexión a DBMS

-Transacciones y respaldos
Resultado de imagen para PostgreSQL

Funciones
Bloques de código que se ejecutan en el servidor. Pueden ser escritos en varios lenguajes, con la potencia que cada uno de ellos da, desde las operaciones básicas de programación, tales como bifurcaciones y bucles, hasta las complejidades de la programación orientada a objetos o la programación funcional.

Los disparadores (triggers en inglés) son funciones enlazadas a operaciones sobre los datos.

Algunos de los lenguajes que se pueden usar son los siguientes:

Un lenguaje propio llamado PL/PgSQL (similar al PL/SQL de oracle).
C.
C++.
Java PL/Java web.
PL/Perl.
plPHP.
PL/Python.
PL/Ruby.
PL/sh.
PL/Tcl.
PL/Scheme.
Lenguaje para aplicaciones estadísticas R por medio de PL/R.
PostgreSQL soporta funciones que retornan "filas", donde la salida puede tratarse como un conjunto de valores que pueden ser tratados igual a una fila retornada por una consulta (query en inglés).

Las funciones pueden ser definidas para ejecutarse con los derechos del usuario ejecutor o con los derechos de un usuario previamente definido. El concepto de funciones, en otros DBMS, son muchas veces referidas como "procedimientos almacenados" (stored procedures en inglés).
Resultado de imagen para PostgreSQL
DESCARGA PostgreSQL

http://www.postgresql.org/download/windows/

IMAGINE CUP

Microsoft Imagine Cup es la competencia de estudiantes de tecnología más importante del mundo . Y ya estamos empezando en la temporada 2016 ! Ahora es un buen momento para registrarse para el próximo año , para que pueda mantenerse al día sobre las últimas noticias y la información que necesita para competir en Imagine Cup 2016 !

Imagine Cup es tu oportunidad de :

- Abrir nuevos caminos , resolver problemas difíciles que enfrenta el mundo hoy en día, y tal vez            incluso convertir sus ideas en un negocio
- Involucrarse en la próxima ola de juegos y aplicaciones - el futuro está en sus manos
- Aprender nuevas habilidades tecnológicas
- Ponte a prueba en contra de los estudiantes más brillantes de todo el mundo
- Hacer nuevos amigos
- Ganar dinero y premios , e incluso el acceso a nuestros exclusivos campamentos de entrenamiento !
Resultado de imagen para imagine cup
PROYECTO (LOS MENORES)
INFORMACIÓN DAR CLICK EN LOS ENLACES:
DIAPOSITIVAS
VIDEO EXPLICATIVO

viernes, 18 de marzo de 2016

Business Intelligence



Se denomina inteligencia empresarial, inteligencia de negocios o BI (del inglés business intelligence), al conjunto de estrategias y aspectos relevantes enfocados a la administración y creación de conocimiento sobre el medio, a través del análisis de los datos existentes en una organización o empresa. 
Es posible diferenciar datos, informaciones, y conocimientos, conceptos en los que se centra la inteligencia empresarial, ya que como sabemos, un dato es algo vago, por ejemplo "10 000", la información es algo más preciso, por ejemplo "Las ventas del mes de mayo fueron de 10 000", y el conocimiento se obtiene mediante el análisis de la información, por ejemplo "Las ventas del mes de mayo fueron 10 000. Mayo es el mes más bajo en ventas". Aquí es donde la BI entra en juego, ya que al obtener conocimiento del negocio una vez capturada la información de todas las áreas en la empresa, es posible establecer estrategias y determinar cuáles son las fortalezas y las debilidades. 



Características:

1) Este conjunto de herramientas y metodologías tienen en común las siguientes características:
·         Accesibilidad a la información. Los datos son la fuente principal de este concepto. Lo primero que deben garantizar este tipo de herramientas y técnicas será el acceso de los usuarios a los datos con independencia de la procedencia de éstos.
      2) Apoyo en la toma de decisiones. Se busca ir más allá en la presentación de la información, de manera que los usuarios tengan acceso a herramientas de análisis que les permitan seleccionar y manipular sólo aquellos datos que les interesen.
      3) Orientación al usuario final. Se busca independencia entre los conocimientos técnicos de los usuarios y su capacidad para utilizar estas herramientas.